REDES SOCIALES EN LA INFANCIA: RIESGOS Y BENEFICIOS

¿Que cosas tiene buenas tiene el uso de las redes sociales en los niños?

Vivimos en un mundo cada vez más digitalizado, donde las redes sociales no son simplemente un entretenimiento, sino también una herramienta de comunicación, aprendizaje y desarrollo de habilidades.

Pueden ofrecer a los niños oportunidades únicas, No se trata de un uso sin límites, pero sí de educar y acompañar para que puedan aprovechar los beneficios que estas plataformas ofrecen en un mundo que, les guste o no a los adultos

Las redes sociales bien usadas pueden ser una oportunidad para aprender, expresarse, crear, y desarrollar habilidades que serán fundamentales en su futuro.

No se trata de dejarlos solos frente a una pantalla, sino de estar presentes como adultos, enseñarles y ayudarlos a crecer también en el mundo digital.

>existen riesgos en el uso de las redes sociales por parte de los niños, y no lo negamos. Sin embargo, el problema no son las redes sociales en sí, sino la falta de educación digital, de supervisión adulta y de uso responsable.

La solución no es prohibir, sino enseñar a usar bien. A continuacion, Ventajas:

EDUCACIÓN Y DESARROLLO COGNITIVO

CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN PERSONAL

SOCIALIZACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD

> PERSPECTIVA INFANTIL Y DERECHO A LA PARTICIPACIÓN

Escuchar a los niños también implica entender sus formas de comunicación actuales muchos chicos usan redes o juegos online como forma de expresarse, contar sus ideas y relacionarse. Es su idioma, su lógica y su mundo./p>

Derecho al acceso a la tecnología y la cultura,según la Convención sobre los Derechos del Niño, todos tienen derecho a acceder a medios de comunicación apropiados para su desarrollo. El entorno digital, bien guiado, no es enemigo de la infancia: puede ser una herramienta poderosa para su desarrollo pleno

Entre los 8 y 12 años

Las niñas y los niños ya tienen edad suficiente para comenzar a explorar el mundo digital con guía y límites, y demasiado chicos como para hacerlo solos o a escondidas. Por eso, negarles ese acceso no los protege: los expone más. En cambio, acompañarlos, enseñarles y confiar en ellos es darles herramientas para vivir y crecer en el mundo real… que ya es digital.

“Los chicos están expuestos a peligros: grooming, bullying, violencia digital.”

Justamente por eso no hay que prohibir, sino educar. Si no los acompañamos en el uso, estos riesgos se multiplican.Lo peligroso no es que estén en redes, sino que estén solos, sin guía